
Refinanciar tu hipoteca puede sentirse como apretar el botón de “reiniciar” en tu préstamo. Ya sea que busques una tasa de interés más baja, reducir el plazo del préstamo o cambiar de una hipoteca de tasa ajustable a una de tasa fija, refinanciar puede traer muchos beneficios.
Pero algo que muchos propietarios pasan por alto es cómo la refinanciación afecta al seguro hipotecario — y ya que estamos en el tema, también es un buen momento para revisar tu seguro de hogar.
Vamos a explicarlo de manera sencilla.
Primero, un repaso rápido: ¿Qué es el Seguro Hipotecario?
El seguro hipotecario protege al prestamista (no a ti) en caso de que el comprador no pueda pagar el préstamo.
Si compraste tu casa con menos del 20% de enganche, es muy probable que estés pagando PMI (Seguro Hipotecario Privado) en un préstamo convencional o MIP (Prima de Seguro Hipotecario) en un préstamo FHA.
Recuerda: el seguro hipotecario protege al banco, pero lo pagas tú.
¿Cómo Afecta la Refinanciación al Seguro Hipotecario?
Cuando refinancias, básicamente reemplazas tu hipoteca actual con un nuevo préstamo. Esto trae nuevos términos — y nuevas reglas sobre el seguro hipotecario.
Esto es lo que puede pasar:
1. Podrías Eliminar el Seguro Hipotecario
Si el valor de tu casa ha aumentado o has pagado suficiente capital, es posible que ahora tengas más del 20% de patrimonio (equidad).
Si es así, al refinanciar a un préstamo convencional, podrías eliminar el PMI.
¡Esto podría ahorrarte cientos o hasta miles de dólares al año!
Ejemplo:
Si originalmente compraste tu casa con solo un 5% de enganche, pero ahora el valor de la propiedad subió y además has ido pagando el préstamo, podrías alcanzar el 20% de equidad. Al refinanciar, puedes pedir que ya no te cobren el seguro hipotecario.
2. Podrías Tener que Seguir Pagándolo
Si aún tienes menos del 20% de equidad cuando refinancias, es probable que el nuevo préstamo todavía requiera PMI.
Algunos tipos de préstamos incluso exigen seguro hipotecario sin importar el porcentaje de enganche.
Ojo:
Aunque tengas que seguir pagando PMI, una vez que alcances suficiente equidad con tu nuevo préstamo, normalmente podrás pedir cancelarlo sin necesidad de volver a refinanciar.
3. Los Préstamos FHA Son Diferentes
Si refinancias un préstamo FHA a otro préstamo FHA (como con un “FHA Streamline Refinance”), el seguro hipotecario generalmente no desaparece.
Los préstamos FHA requieren seguro hipotecario por toda la vida del préstamo, a menos que refinancies a un préstamo convencional.
Así que si ya tienes suficiente equidad, cambiarte de FHA a convencional podría liberarte del pago de MIP.
¿Y Qué Pasa con el Seguro de Hogar?
Aquí es donde entra tu seguro de hogar, porque al refinanciar no solo estás cambiando tu hipoteca — también es el momento perfecto para revisar tu póliza de seguro.
¿Por qué es importante?
-
Requisitos del Prestamista: Tu nuevo banco o prestamista va a pedir prueba de que tu casa esté asegurada adecuadamente. Puede que incluso exijan ciertos tipos de cobertura antes de aprobar el nuevo préstamo.
-
Revisión de Cobertura: Si el valor de tu casa ha aumentado o has hecho mejoras importantes (como remodelar la cocina o cambiar el techo), podrías necesitar más cobertura en tu seguro.
-
Oportunidad de Ahorrar: Ya que estás haciendo trámites, ¿por qué no cotizar nuevas opciones de seguro de hogar? A veces puedes ahorrar al agrupar tu seguro de auto y de casa, o simplemente cambiando de aseguradora.
En Resumen
Refinanciar puede ayudarte a reducir tus pagos mensuales, conseguir mejores términos, y sí — liberarte del seguro hipotecario.
Pero no es automático: depende de cuánto valor tenga hoy tu casa y cuánta equidad hayas acumulado.
Y ya que estás actualizando tu hipoteca, aprovecha para revisar tu seguro de hogar también. Estar protegido correctamente (y quizá ahorrar dinero) es siempre una buena idea.
Antes de refinanciar, habla con tu prestamista y con tu agente de seguros. Un poco de planeación puede traerte grandes beneficios — para tu bolsillo y tu tranquilidad.